La comunión entre la fotografía y la naturaleza requiere de un proceso de aprendizaje y maduración largos en el tiempo. Las técnicas fotográficas son sólo un instrumento. Conseguir una buena imagen tampoco es la meta: es tan sólo, un paso más.
La comunión entre la fotografía y la naturaleza requiere de un proceso de aprendizaje y maduración largos en el tiempo. Las técnicas fotográficas son sólo un instrumento. Conseguir una buena imagen tampoco es la meta: es tan sólo, un paso más.
Tras largas reflexiones en el tiempo y tras haber realizado multitud de reportajes en medio mundo, siempre buscando luces y situaciones espectaculares que fotografiar, Iñaki Relanzón entendió que necesitaba ir un paso más allá para no caer en la frustración. Se negaba a pensar que sus fotografías eran meras imágenes estéticas con las que agradar fugazmente a sus espectadores.
Su ingreso en la ILCP desencadenó y aceleró ese proceso para encontrar un perfil en el que se sintiera mucho más pleno y cómodo: el de fotógrafo conservacionista. Sin ser científico ni gestor, sin ni siquiera ser periodista de formación, entendió que con sus imágenes podía aportar un grano de arena más a la conservación de la naturaleza.
Iñaki no se conforma con seducir visualmente al público, sino que ha profundizado mucho más en diferentes estrategias para que su trabajo tenga una repercusión real y tangible a través de diferentes proyectos.
En el terreno de la difusión, dado que el concepto fotografía y conservación está mucho menos desarrollado en España que en otros países, Iñaki ha intentado transmitir esa rica perspectiva mediante artículos, conferencias y workshops. Y a pesar de publicar en revistas de prestigio internacional, sus espectadores predilectos son los niños, ya que con ellos, la educación a través de las imágenes es mucho más fructífera.
Algunos enlaces con conferencias y artículos de Iñaki sobre fotografía y conservación: